El 17 de septiembre IBM anunció su software IBM® Lotus®Symphony™ que puede ser utilizado libre de cargos. Este software no es más que un paquete de oficina de tres elementos: procesador de textos, hojas de cálculos y presentaciones.
IBM® Lotus®Symphony™ puede trabajar, incluso, con los ficheros del paquete de oficina de Microsoft, pero lo más importante es que trabaja con ficheros de formato Open Document Format (Formato abierto de documento) que es un estándar de la OASIS (Organization for the Advancement of Structured Information Standards) desde el 1 de mayo de 2005 y fue publicado el 30 de noviembre de 2006 como estándar ISO 26300.
La OASIS es un consorcio internacional sin fines de lucro que orienta el desarrollo, la convergencia y la adopción de estándares abiertos para una sociedad global de la información.
Los estándares son uno de los puntos más candentes cuando se habla de tecnologías. En el mundo de la informática no son pocas las empresas que tratan de imponer sus productos y, por consiguiente, sus estándares, lo que conlleva a una dependencia absoluta de sus productos; entre ellas en primer lugar está Microsoft. Por eso existen organizaciones que se dedican a crear estándares abiertos que cualquier aplicación (programas de software) puede utilizar sin necesidad de pagar licencias.
Pero como siempre, Microsoft con su afán de meter la cuchareta en todo, un año después que la OASIS aprobara el estándar Open Document Format, logró que la ECMA (European Computer Manufacturers Association) aprobara como estándar su proposición de formato de documentos llamada Microsoft Office Open XML que a su vez no fue aceptada como estándar por la ISO en la votación que concluyó el 2 de septiembre de 2007.
Un ejemplo de la utilización de los estándares abiertos. Existen países donde los medios informáticos se introducen cada día más y más en la vida cotidiana, en la interacción entre las entidades estatales, municipales, públicas, etc, el sector empresarial y la población, y cuando una persona mantiene correspondencia electrónica con alguna de estas entidades, no deberían obligarlo a mandar un documento en un formato de un programa determinado. No me deberían obligar a mandar una carta en formato .doc que es del paquete de oficina de Microsoft, yo utilizo el sistema operativo GNU/Linux Kubuntu y desde luego (y por suerte) no utilizo los softwares de Microsoft.
En una entrada anterior explicaba cómo di el salto al mundo de FOSS.